Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2012

¿Bailas?

Si a los cuarenta a determinada edad, empiezas a salir de nuevo de noche con los amigos sé consciente de una cosa: no conocerás la música que ponen en el garito.

El primer día apenas te enteras: eres feliz por haber podido, por fin, colocar a los niños y estar con tus amigos un rato. 

El segundo día la música puede hasta rayarte. Una, otra, otra, otra y "chunda, chunda, chunda". No conoces nada, no te suena nada, no puedes tararear y sólo puedes llevar un poco el ritmo con el pie cuando una canción se está acabando. Por cierto, ¿nadie baila?

El tercero llegas ya rendido a la evidencia: no te van a poner "labios de fresa sabor de amor" ni nada que se le parezca. Eso, en el siglo XXI, es pachanga.

El cuarto día escuchas una canción que te suena y luego otra que también, una sí, dos no, dos sí, una no. Empiezas a ver que tienes preferencia por alguna  y hasta se te escapa un "me gusta esta canción" (o como quiera que se llame ahora) pero no sabes quien las canta (o como quiera que se llame ahora a esa mezcla de sonidos).

Después todo viene rodado. Si has salido las suficientes noches seguidas ya te suenan todas y te gustan bastantes; el dueño del garito te pasa un cd y te sorprendes escuchándolo de día por todo el mundo. Te anima, ¿será por qué es evocador de momentos de diversión?.

En esta fase, ya has entrado en barrena: empiezas a saber quien canta qué y a poner voz a todos esos artistas de moda que no sabías ni qué hacían y que sólo te sonaban de pasar por alfombras rojas y, lo peor, el colmo de los colmos es que tienes sintonizados dos diales nuevos en el coche y que se llaman Hit y Máxima.

¿Cómo andamos de músicas del siglo XXI?



Por ejemplo, Pitbull me gusta....

... y parece que a Lanvin también


Chivado por: Alejandra.

martes, 14 de diciembre de 2010

Adios

Yo venía hoy aquí a hablar de rosquillas, pero los acontecimientos en la vida se suceden y a veces hay que improvisar o te apetece cambiar te tema. Que les den a las rosquillas hasta el jueves, que para mañana ya tengo tema.

A lo que voy.

Cuando murió Lola Flores lo flipé. No entendía que la gente hiciera cola durante horas para despedirse de ella. Yo nunca lo haría. También lo flipé porque a mí no me gustaba y claro, llama más la atención un "despropósito" así si no entiendes el arte del que se ha ido.

Cuando murió Camarón, sentí mucha pena. Para mí que se iba el más grande y todavía así lo siento. Me arrepentí cada minuto  de no haber ido a aquel concierto que dio en las Ventas. No me animé porque me daba nosequé la gente que me lo propuso.

Cuando murió Rocio Jurado, lloré. Tal cual. Y lo digo sin rubor. Me sigo arrepintiendo de aquella vez que, estando en la playa de Fuengirola, la anunciaban aquella noche en el  Tívoli y tampoco fui porque no encontré quien me acompañara (fue la vez que estuve más cerca porque casi consigo convencer a una amiga).

Este verano quise ver a Paco de Lucía en Jerez: nadie quería pagar lo que costaba la entrada y tampoco fui sola.

Cuando Enrique Morente cantó este verano en los Jardines Sabatini, no encontré quien me acompañara tampoco. Está visto y comprobado que la gente que me rodea no comparte mis gustos musicales. Quise ir y no fui y ahora ya sólo puedo escucharlo.

Canta tan bonito, es tan grande, que para mí que algunos artistas se mueren sólo un poquito y otros son inmortales.

Nunca más. Por mis niños. A partir de ahora voy donde tenga que ir. Más vale sola que mal acompañada.

Esta canción es cortita. Bajita y de fondo ... es pura magia, os lo aseguro.

¿Os habéis quedado con ganas de ver a alguien que ya no está?

¡¡Ains!

miércoles, 17 de noviembre de 2010

El flamenco: patrimonio de la humanidad.


Sé, por otros post en los que hablé de ello, que sois pocos (por no decir ninguno) los que pasáis por aquí y compartís conmigo el gusto por el flamenco. Fueron mis hermanos los que me lo contagiaron: mi hermano pequeño machacándonos con cada nuevo descubrimiento (que repetía, repetía, repetía ...) y mi hermana, directamente bailando. Hay momentos de mi vida que están asociados a él, como en nuestra boda, cuando nos regaló un numerito sorpresa con una compañera (¿sabéis quien es?) o como cuando, unos días antes, yo le había hecho a mi todavía novio, que por entonces apenas conocía Madrid, adentrarse en pleno centro para recoger unos zapatos de baile, de ante rojo, que había encargado como regalo de cumpleaños para ella.

Sólo algunas voces consiguen hacerme vibrar de verdad y sólo el movimiento de algunos me deja boquiabierta (creo que me he hecho un poco exquisita en esto), pero siempre me pone de buen humor, me alegra el día o me anima un cante por alegrías, por fandangos o por bulerías. Es una terapia para mí.

Daría algo grande por poder, aunque sólo fuera un poquito, cantar y bailar en una buena juerga flamenca. Por desgracia, no fui dotada con el don de la voz y creo que sería incapaz de bailar con un poquito de "arte". Pero, lo que ven mis ojos y lo que escuchan mis oídos, eso no hay quien me lo quite.

¿A vosotros os gustaría hacer algo para que lo sabéis que no estáis capacitados?

viernes, 5 de noviembre de 2010

Los deberes sin hacer

- Quiero galletas, quiero galletas, quiero galletas ... Oigo voces dentro de esta cabecita que dicen "¿cuanto hace que no te comes una como Dios manda? Oigo otra vocecita más real. Está sentada a mi lado y me dice "mamá, es que siempre haces bollos pero nunca galletas". Yo también quiero pero, son tan coñazo ... ¿Existe algún plato dulce o salado que dé más trabajo y que manche tanto? Además, yo quiero campurrianas (buscadlas con google images y flipad)  o petit-ecolier, o mejor, unas oreo, y eso, eso señores, no lo verán mis ojos si no paso previamente por un periodo de: a) búsqueda de la receta; b) adaptación sin gluten y c) elaboración. La d) es rezar para que salgan comestibles y la e) para dar gracias si han salido.



- Tenía que escribir un discurso de agradecimiento para Yoli Yolanda, que me ha dado un premio y me ha pedido  -esto es más difícil - que nombre 15 blogs que me gustan para darlos a conocer. ¡¡15!! Creo que ya no visito tantos, pero si os sirven, ahí están mis enlaces, los blogs que visito todos los días o cuando actualizan. Pero lo que si que hago es darle las gracias públicamente y decirle todo aquello de "me llena de orgullo y satisfacción y, además, que me hace ilusión que os acordéis de mí para estas cosas.

Y mejor os cuento que ella hace unas fotos maravillosas y que me ha prestado esta un poquito y santas pascuas.



- Pensaba en grabarme unas cositas para escuchar en el coche. El disco de Luis Miguel, que sí, que sí, que me gusta y que hasta me iría a un concierto de él (La culpa la tiene Emma que me lo trajo a la cabeza) y el de duetos de Michael Bublé que me recomendó un amigo y que también me ha gustado.



- Y llevaba un montón de días pensando: "¿Cuando escribes más de dos líneas con significado? Y me he puesto frente al folio en blanco, he unido unas palabras con otras, le he dedicado a este mi blog algo más de los tres minutos que le estoy dedicando últimamente, y este batiburrillo es lo que ha salido.

Buen fin de semana a tod@s.

martes, 9 de marzo de 2010

Chicago

Porque yo lo valgo, sólo chicas, porque hoy es el día de la mujer trabajadora o por cortesía de los cuidadores oficiales de hijos varios, por lo que quiera que sea, el sábado salí y, a mis 38, me estrené en un género para mí todavía desconocido, salvo por el cine: EL MUSICAL. Como no soy entendida, acabo de borrar mi crítica personal y sólo diré que a mí estas cosas me llegan o no me llegan, y que esto me llenó. Muy recomendable.

¿Habéis visto algún musical?? ¿Os gusta?

jueves, 4 de marzo de 2010

Fusión

En algún momento de la tarde de ayer me vine arriba y recuperé mi salud o, cuanto menos, mi energía y las fuerzas que me habían abandonado durante 48 largas horas.Cuando salí de trabajar (sí, ¿qué pasa?, había venido, soy de las que se creen que van a heredar la empresa) y me subí en mi coche empezó la transformación. En mi cabeza empezó el run-run: que tengo que parar a comprar un flexo de estos, o cómo se llamen, para la ducha; y del pan del que me habló Maite de maiz y después del bizcocho que hace su madre con harina de la amarilla. Yo no sé si la música cura, seguro que alguien se ha dedicado a estudiarlo, pero desde luego anima. E inspira. Hasta a las cocinillas como yo les da ideas. Así que este post tiene hoy dos partes (lo mismo se os hace un poco pesado).

Los que me conocéis ya un poquito sabéis que soy una enamorada del flamenco, pero del flamenco de verdad, del puro. No me gusta la fusión ni los pseudoflamenquitos que copan ahora el mercado de la música, ni los ketamas, ni los barrios, ni los navajitas, cuando me mezclan con rock, por ejemplo, aunque sé que en el fondo son flamencos de verdad y que esta es sólo su forma comercial de cantar. Pero hay una fusión que sí me gusta: el flamenco con la música árabe. Porque son primos hermanos y ellos sí que se funden en un solo y lo hace como nadie "El Lebrijano" (en este vídeo con la Orquesta Andalusí de Tanger).

Si os gusta la música y le queréis dar una oportunidad a esta, escuchad. Entenderé que no os guste ¿eh?. Es más, estoy muy acostumbrada a no compartir gustos musicales.




Y después de escuchar y "a canela y claro y a menta" (una de las canciones del disco Casablanca, una joyita), y siguiendo con el run-run del bizochito, llegué a casa y sólo cambiando maizena por harina de maiz amarilla (sí lo sé, tengo poca imaginación) y añadiendo canelita y clavo, conseguí un riquísimo bizcocho.

Aunque no os guste la música os puede gustar el resultado de la fusión en mi cabeza, y después en mi cocina de los comentarios que nos hizo Maite con la música. Esto es, de la fusión de la cocina gallega con la música flamenco-andalusí.


lunes, 15 de febrero de 2010

Pues eso ...

Ya tenía yo ganitas de tener un finde medianamente movido y que lo he tenido, oíga. Ya os conté lo que hice el viernes, donde fui el sábado y lo que me encontré allí, así que aquí tenéis la crónica de mi "planazo" del día de San Valentín.

Una pizza sin gluten en telepizza, deprisa y corriendo, (está buena, más que buena diría yo, pero ... le tienen que acabar de dar el puntito).

Casi una horita después de ponernos en camino ¡¡que menuda atasco pillamos!!, llegamos a la Casa de Campo y divisamos el lugar del encuentro con ¿10.000 personas?.

Hay que ver que poder de convocatoria tienen algunas.

Y sin perder detalle, y contra todo pronóstico, fue el pequeño de la familia el que alucinó, lo flipó, lo disfrutó, lo cantó y lo bailó. (Bueno, y servidora cuando el sentido del ridículo de mis hijos me lo permitieron).



Si queridos, somos de "esos" que hemos estado viendo el musical de Patito Feo.



Y para rematar el fin de semana, he terminado el día viendo una, para mí, divertida y resucitada gala de los Goya. ¿No os parece?



viernes, 30 de octubre de 2009

Locura


Por los hijos hace una cosas que no se imaginaba haría nunca en la vida, como plantarte en un concierto del "Canto del Loco" con cinco niñas en edad pre y adolescente. Después de una hora y media en el coche para aparcar, un triste jueves por la noche, ya con el humor un poquito del revés, entras en un recinto abarrotado donde ya suena la música y 15.000 personas cantan al unísono. Empezamos mal: no conozco la canción, así que aprovecho para sentarme. Y miro al escenario y escucho; y a la gente, todos se mueven a la vez. A la segunda me levanto, que me sé el estribillo, y de esta también, y de esta otra, y de esta no pero me suena mucho, y esta me la sé entera. Y veo ese hombre que se deja la piel en el escenario, que salta, que canta, que habla con su público, que rie ... que suda, que lo da todo. Dos horas y media. Y salgo absolutamente extasiada y encantada y pensando que sí, que serán comerciales, pero que son artistas cuando se suben a un escenario.


Y también pienso: este hombre sabe lo que es una celiaca, ¿estará la Patri? ¿qué pondrán en el catering?


¿Os ha pasado el ir poco convencidos a algún sitio y salir encantados? ¿Sí? ¿Donde?

domingo, 16 de agosto de 2009

Cría fama y échate a dormir.

Si os cuento que ayer, después de un bochornoso día, piscina incluída, cené copiosamente una barbacoa con otras 40 personas, que luego asistí al primer concierto que hemos podido disfrutar en esta Villa y que hoy me he levantado completamente muda y con un mal cuerpo que no se lo deseo yo a nadie, pensaréis lo que la mayoría de los que me han visto el poco rato que he aguantado en la calle esta mañana. Cría fama ... Pero si añado que hace tres días que soy una mujer a un klenex pegada, que abandoné el concierto en lo mejor de los bises, que subir las escaleras de casa fue como hacerlo con una losa encima y que he perdonado el aperitivo dominguero, quizás tengáis un poco de consideración.

Voy a tomarme un ibuprofeno de 600 a ver si consigo tirar de mi cuerpo, que esta noche tenemos un cumple.


*********************


P.D. Menos mal que pude terminar de escuchar el concierto desde aquí. Por cierto, muy recomendable. Me gustó mucho.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...