
He estado dos veces en Marruecos, pero, sin duda alguna, es de la primera de la que guardo mejores recuerdos. Viajé acompañada de dos amigas invitadas por un amigo marroquí que vivía en Madrid. Fuimos en coche hasta Casablanca, un Ford Escort que ya tenía unos añitos. ¡Qué viaje!. Cómo son los 20 años, no hay nada que se te ponga por delante.
En Casablanca nos alojamos en su casa. No he conocido, hasta hoy, gente más hospitalaria. El era de una familia muy humilde y como tal eran su casa y su barrio. Recuerdo a su abuela preparando la comida con las vecinas en la calle. Todo el día cocinando para agasajarnos a nosotros con lo mejor que se podían permitir y a sus amigos invitándonos a sus casas y preparándonos auténticos banquetes con un montón de platos diferentes y yo, tonta perdida, sin probar muchas cosas porque hasta hace unos poquitos años fui muy asquerosita para comer.
Hasta mi segundo viaje a Marruecos no probé el cous-cous, y desde hace 13 años ya, hasta hoy. Hace meses que le pedí a
Deluxe una receta para prepararlo, pensando, para qué nos vamos a engañar, que lo tendría fácil. Todos estos meses buscando una alternativa a un sémola apta, sin gluten. Barajé, con mil consultas
aquí y
allá, la posibilidad de hacerlo con quinoa, con amaranto y con mijo. Cada vez que entraba en el herbolario buscando, salía con algo y almacené todo en mi casa sin lanzarme a hacerlo con nada. Hasta que, ya sabéis, apenas hace tres, cuatro días, que
Maria Luisa publico en su blog
Zerogluten, su cous-cous dulce. La envidia me corroía por cada poro. Ella tenía lo que yo quería. Y fue ella también la que, no encontrándolo ahora, me puso, no sólo en la pista, sino en el sitio correcto. Lo tenían: cous cous: 70% maiz y 30% de arroz.
Así lo he hecho:
Ingredientes:
200 g. de cous cous de maiz y arroz marca Probios.
1/2 K. de carne de pollo, ternera o cordero. Yo usé pollo.
Verduras: judias verdes, calabaza, zanahoria, calabacín, guisantes, nabo, repollo, membrillos. Al gusto o según temporada.
Garbanzos cocidos.
1 cucharadita de Ras al Hanout
1 palito de canel
1 manojo de perejil.
1 cebolla
2 tomates maduros.
Elaboración.
Para la elaboración he seguido escrupulosamente todas las indicaciones de Deluxe, que podéis encontrar
aquí, con una única diferencia, al ser nuestro cous cous de maiz y arroz y hacer mucha menos cantidad que en la receta original, tenía miedo que se pasara y el resultado fuese una plasta incomible, así que yo en vez de sacar y humeder el cous cous cada media hora lo he hecho cada 20 minutos. Con tres veces he tenido suficiente y como sólo he utilizado carne de pollo, que es más tierna en una hora he conseguido hacerlo.
Otra espinita que me he quitado.