Mostrando entradas con la etiqueta Otras enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otras enfermedades. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de abril de 2010

Seguridad Social vs. Seguro Privado



Para mis goteras, que ya tengo unas cuantas, utilizo siempre mi seguro médico privado por comodidad y rapidez (que ya no siempre es tal y en algunas cosas está un poco masificado), pero sobre todo porque hay más facilidad con los horarios (por aquello de no faltar al trabajo). Esto es, para el ginecológo, el grano raro o el sarpullido o el pampurrio que me dio el otro día, que ya me había autodiagnosticado cólico y no me apetecía pasarme 6 horas en las urgencias de La Paz.

Para temas más delicados y para las revisiones de la E.C., para la alergia, para el cirujano de turno y alguna otra cosilla que surja y para la consulta con el pediatra, siempre, siempre, siempre, la Seguridad Social.


¿Cómo lo hacéis vosotros? ¿Teneis uno o los dos? ¿Utilizáis ambos?

martes, 30 de marzo de 2010

Hoy quiero confesar

Si al pasote del fin de semana le unimos el trancazo que tengo, he pasado de ser la mujer ilusionada con sus planes de Semana Santa a ser una auténtica piltrafa humana.

Quiero pensar que son los virus y no la edad, pero tengo mis serias dudas, la verdad.

sábado, 13 de marzo de 2010

El ibuprofeno ha muerto. Viva la buscapina.

Desde que el ibuprofeno entró en mi vida es mi remedio para todo. Lo tomo si me duele la cabeza, si me suelen los ovarios, si me molestan los riñones, si un dedo o una mano o un pie o la pierna entera y hasta si he trasnochado mucho un día (que cada cual interprete esto como quiera). No tomo aspirina y alguna vez paracetamol. Un solo comprimido me suele bastar para cada vez y, por supuesto, ni es a diario ni una vez a la semana siquiera. Y por lo que parece no soy la única, que hasta tiene un grupo con más de 22.000 admiradores en Facebook el espidifen de 600. Pero, el tirar de tu cuerpo siempre, sea como sea, para seguir haciendo tu vida normal, para seguir yendo al trabajo para cada día y levantarte cada mañana tiene un precio. Durante semanas he conseguido enmascarar con él todas las molestias que tenía.

Pero justo entre este momento (por cierto, que elegí opción 1) y este otro, me dio el pampurrio (se llama cólico y duele, duele mucho) y acabé en las urgencias de un hospital con una vía y un chutazo de buscapina en vena.

Hoy empiezo a ser persona, pero es sólo culpa mía que no haya estado bien hace tiempo. Automedicación, lo llaman.

Tú lo haces?

miércoles, 3 de marzo de 2010

Pupa nena


Un virus me ha engachao, o lo he enganchado yo a él o yo qué sé, el caso es que ayer estuve mala malísima, como dice áquel, de la cama al sofá y del sofá a la cama y de la cama a la silla y otra vez a la cama. Hoy tengo un cuerpo como si me hubieran dado una paliza.

Espero en unos horas volver a estar operativa.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Noche toledana


Teoría: Dícese de áquella que se pasa mal a causa de disgustos, molestias o enfermedades, propios o ajenos. Esta definición tiene, al parecer, justificación histórica (busquen con Google).


Ejercicio: ¿Cuantas de estas noches puede pasar el ser humano sin caer en la locura?. Razone su respuesta.

lunes, 26 de octubre de 2009

Gripe A

Lo cuento no lo cuento, lo cuento, no lo cuento, lo cuento, no lo cuento ... LO CUENTO:

Sugiere Marisa que os proponga la pregunta de si alguno de vosotros o alguien de vuestro entorno habéis estado afectados por Gripe A, y cómo ha sido vuestra experiencia.

Pues bien, yo la primera: Mis dos hijos ya la han pasado.

El fin de semana pasado el niño. Fiebre continua, de 38º, y tos. Inmediatamente lo llevé al pediatra. El no suele ponerse malo. Me lo dijo en el momento. Ya no hacen la prueba, pero... "es". A casa con ibuprofeno, jarabe para la tos y mucha vitamina C y con el aviso de que en unos cinco días, nos podíamos contagiar todos. Pasaron los cinco días y después de un amago del padre de familia con unas décimas, pero tirando de su cuerpo y un bajón mío que, después de ver como se manifiesta esta enfermedad, achaco yo a otras cosillas, parecía que nos habíamos librado.

Justo una semana después, el pasado viernes: la niña se había contagiado. Y ha sido mucho peor, más fiebre, 39º, aunque el pediatra nos avisó de que podía subir a 40º, que no bajaba con paracetamol apenas y algo más con ibuprofeno y sobre todo, dolor de cabeza y mucho dolor y malestar.

Conozco más afectados, familiares, amigos y compañeros del trabajo, y todos han tenido practicamente los mismos síntomas: fiebre, dolor de cabeza y tos, algunos molestias intestinales. Los mocos después, cuando se va todo lo demás.

Es, definitivamente, una pandemia en toda regla, una enfermdad muy, muy contagiosa. Si no, preguntad a vuestro hijos cada día cuantos niños han faltado a su clase.

Esa es mi experiencia con la Gripe A.

¿Cual es la vuestra?

lunes, 31 de agosto de 2009

H1N1

Hablemos de "eso".

¿Tenéis miedo? ¿Pertenecéis a algún grupo de riesgo? ¿Creeis que tenemos suficiente información? ¿Os vais a vacunar? ¿Pensáis tomar medidas para evitar el contagio?


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...