Mostrando entradas con la etiqueta General. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta General. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de febrero de 2009

Roma



Echando la vista atrás, o más bien echando un ojo a la cantidad de fotos que tengo en el ordenador (que debe de estar a punto de petar el pobre, que se lo noto yo) me doy cuenta de la cantidad de cosas que he hecho en todo este tiempo desaparecida del blog, y que algunas, hasta se pueden contar y todo. Hace más de un año que viajé a Roma con unas amigas. Supongo que no hace falta que diga nada de esa ciudad. Yo vine encantada aunque, lo reconozco, yo vengo encantada de todas partes. Me gusta conocer sitios y disfruto mucho con mis salidas. Me gusta ver lo emblemático de cada sitio, pero también sus barrios, sus mercadillos y comer, me gusta mucho comer. No como sólo para vivir, ni vivo sólo para comer, pero disfruto. Mucho. Antes era también turística gastronómica, pero ahora, en ese sentido, he tenido que cambiar el chip justo a lo contrario: "la comida no es lo más importante o tres días se pasan de cualquier manera" es mi lema a la hora de viajar. No quiero condicionarme y tampoco puede condicionar a un grupo.

Ahora es cuando había empezado a revelaros mi rollo, pero visto que iba a terminar siendo eso, un rollo largo, largo que no iba a aguantar nadie, me dejo aquí, para la posteridad, los mejores momentos de mi viaje, porque no todos están en una fotografía.

- Nunca olvidaré que estuve en El Coliseo.
- Ni que estuve en los Foros.
- El Vaticano es ... tremendo.
- En la cola de los Museos Vaticanos te puedes echar unos amigos de Getafe y comprarte tres bolsos.
- La Capilla Sixtina está oscura.
- La Plaza de España no es como yo la soñe viendo "Vacaciones en Roma"
- Los españoles hablamos muy alto (eso lo dicen los demás turistas).
- "La Traviata" que yo llevo en mi coche es mejor que la que vi allí.
- Si en una heladería te estás comiendo un calipo y dices la palabra "gluten" te pueden preparar un helado de tres bolas y nata por encima, que no se lo salta un gitano.
- Los filetes de Italia no saben como los de aquí. Las ensaladas sí.
- Si vuelvo a "Renovatio" no dejaré que me sienten al lado del baño.
- Si vuelvo a "Renovatio" pediré pasta, pizza y postre, por mucho que se empeñen en hacerme ver que es mucho.
- Me gustaron las fuentes. Me gustaron las plazas. Me gustaron las calles.
- Me gustó la Roma clásica. La nueva está sucia.
- Los productos sin gluten los venden en la farmacia. Están buenos.
- El italiano y el castellano se parecen, pero no tanto.
- ¿Por qué están tan buenos todos los tíos de la Guardia Suiza?
- ¿Cuando voy a poder comprarme un bolso de Prada?
- ¿Semáforos? ¿Para qué? Peatón en Roma = Peligro de muerte
- Cuando crees que al final de tu viaje ha terminado la diversión, descubres de donde viene el dicho "mearse de risa".
- Un gelocatil cada mañana y un ibuprofeno de 600 el lunes después de patearse Roma en sólo dos días. Mano de santo.
- Sí, el pandero de la foto es el mio. Piedad.

Y si puedo esta noche, os pongo la receta de pasta que adopté y adapté y que se ha convertido en una de mis favoritas.

lunes, 2 de febrero de 2009

La nieve y el cubo.


Heme aquí, sana y salva, después de sufrir el "síndrome del telediario", que consiste, básicamente en poner la tele, que te enseñan el atasco-que asco que hay en la N-1 y la nieve, y ayudada por las llamadas de tu madre, de tu hermana, de tu prima y de una amiga, tú, ni corta ni perezosa, tiras de la familia, les obligas a comer, o más bien a engullir la comida, a recogerlo todo, a cortar aguas, gases y calefacción y todos pa`l coche, directitos a la gasolinera, a comprar las cadenas que no has necesitado en 37 años (¡ay!) visitando el mismo pueblo. Solté los 40 del ala (que nadie más me diga que en tiendas Aurgi cuestan 15, por favor) que me clavaron por ellas y, eso sí, ya tengo unas cadenitas en el maletero. Si tenerlas da tranquilidad, saber ponerlas debe de ser la hostia.


Como no hay mal que por bien no venga, algo me iluminó cuando llegué a casa y decidí que tenía un intruso en mi cocina que me estaba haciendo la vida imposible, así que, cuando lo saqué del lavavajillas, fue directamente al cubo (aunque luego recapacité, llevada esta vez por otro síndrome, el de Diógenes) y lo rescaté porque me vale para hacer mi pastel de cabracho.

"NUNCA MAIS"


Aprovecho para recordaros el "Reto del Menú Anticrisis", que ya tenemos algún participante que ha hecho los deberes, y muy bien hechos por cierto.


* La foto de arriba está hecha desde mi habitación. ¿Merece o no merece la pena arriesgarse?


martes, 27 de enero de 2009

Tengo una pregunta para usted.

¿Que opina usted de que los enfermos celiacos y sus familias que se están viendo afectados por esta crisis económica tengan que eliminar de su dieta, en primer lugar, los alimentos considerados de primera necesidad como el pan y los cereales por su alto coste?


viernes, 23 de enero de 2009

Kit de emergencia oficinístico.


¿Y si tuvieras una jefa (o eso) que se come tus galletas de 3 euros sin gluten? Sí, sí, ya sé que hay que compartir, y que ella me ha ofrecido sus galletas pura fibra con no sé qué, compradas en tiendas especializadas para gente con rarezas extrañas para comer (como ella), y su té con gingseng o "té con energia señora" -leer con acento ucraniano que es como lo dice la chica que viene a limpiar cuando le damos al innoble deporte del critequeo del superior-, y que otras tantas te he dicho que noooo ... que serán con fibra ... que serán ecológicas ... que estarán muy ricas ¡¡¡pero que tienen gluten!!!

Capulla!! Comprate unas marías que valen un euro o las tuyas maravillosas biológicas, ecológicas y todos los ógicos del mundo, que tomas "porquetúquieres", porque si yo me quedo sin galletas, maja, ¿a donde voy? ¿eh? Te pido una horita para comprar las mías. No ¿no? Pues entonces.

Ay, ay ... tanto estudio y tanto rollo y ¿todavía no te han explicado que las cosas se piden "por favor?. Pues vaya.

Pd.1:Curiosidad sobre "la personaja": También es amiga de pulirse otros elementos, digamos, de la higiene íntima femenina y ¡¡quejarse cuando no hay!!!

Pd.2: Por cierto ¿habéis probado las de la foto? Me recuerdan mucho a los pims, están muy logradas y muy buenas.

martes, 20 de enero de 2009

Esta es mi gente

Hoy es un día especial para este blog. Muchos me habéis leído desde el principio y habéis vuelto conmigo en mi regreso, a algunos os conozco personalmente y no me habéis defraudado, pero lo que no sabéis ninguno es que nadie de mi entorno conoce este blog, ni mis amigos, ni familia. Nadie. Bueno, no lo conocían hasta hoy, porque me he decidido a salir del armario. La primera en saberlo ha sido mi hermana, tenía que darle un trato de privilegio ¿no? Quiero compartir con todos este sitio porque ellos también han formado parte del proceso de normalización de nuestras vidas.

Aprovecho para dar las gracias:

A mi amiga Nuria: Por estrenarse en la tempura con maizena porque estaba yo. ¿Como ves la salsa para calçots? ¿Se puede intentar?

A mi prima Maite: Porque siempre se acuerda de nosotras cuando prepara sus fiestas y hasta ha hecho sus pinitos con los dulces sin gluten. ¡¡Te dejo mi libro de alimentos para que me hagas una salsita de bravas jodía, que ya llevo tres años sin catarla!!!


A mi prima Rocio: Por remover el puchero de chocolate una horita mano a mano conmigo, en vez de tirar de Paladín y por ser la reina de las fiestas infantiles con todas las chuches sin gluten.


A mi amiga Marimar: Que fue la primera anfitriona de mi hija después de diagnosticada y lo pasó tan mal que se fregó todos cacharros cincuenta veces para hacerle la comida. (Cuentame para qué me has pedido harina sin gluten).



A mi hermana y a mi madre: Que se lo han aprendido requetebién todo.


A mi padre: Que ha aprendido a cortar el pan con tanto cuidado que parece un neurocirujano en la mesa.


Y a mis padres otra vez, a mi madre por hacer TODOS los días comida sin gluten, y a mi padre, otra vez también, por comerla con nosotras sin rechistar.

A mis compis del curro: Gracias por no decirme todavía que"por un poquito no pasa nada" (Jamás leereis esto: no tengo blog ni navego por internet).


A mis compis de viaje: Porque me acompañan a los restaurantes sin gluten del mundo mundial.



A mis tías, que nos adaptan los platos cuchipanderos para que no nos falte de ná.

A toda mi colección de primos y primas que nos han tenido en cuenta cuando han organizado sus bodas (Gema, Marimar ... y seguro que se me han casado otros cuantos y no me acuerdo)

A las mamás del cole que se preocupan de que la niña tenga su merienda en los cumples del cole.

Y todos los lectores de este blog por visitarnos, acompañarnos, comprendernos, enseñarnos y ayudarnos.

A los dueños y camareros de los bares y restaurantes que frecuentamos más a menudo, por ponernos nuestra tapita sin.

En definitiva: a todos los que hacéis que nuestra vida sea normal.

Un besito y gracias por pasaros a verme.

Os quiero.

Editado: Para añadir a alguno que se me había pasado y para decir que el orden de esta lista no es intencionado.


Nuria

martes, 13 de enero de 2009

Los niños: esos grandes pensadores.

¿Qué le dice, en la era del culto al cuerpo y a a la imagen personal, una niña preadolescente, fan de




y de ...

a su madre?


- Mamá, ser celiaca tiene una ventaja. Nosotras no engordamos.



miércoles, 31 de diciembre de 2008

2008

Enero

Febrero



Marzo


Abril

Mayo
Junio

Julio


Agosto


Septiembre



Octubre



Noviembre

Diciembre


A todos los celiacos que me leen: por favor, no os quedéis en casa, haced vida normal, aunque nos cueste un poquito más que a los demás. Se puede. Doy fe.

Mis mejores deseos para el próximo año.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Sugerencias de los chefs.

Problema a la vista.

La niña, que tiene que llevar chocolate con churros para desayunar el viernes en el cole. Y la mamá, menda lerenda, osea, una servidora, que a las ocho tiene que estar sentadita en su silla de la oficina, previo fichado en el relojito de la entrada (¿Se puede odiar a un simple objeto? Sí, se puede).

Para el chocolate tiene una dos opciones:
  • Opción A: Hacerlo el día antes, meterlo en el microondas y después en el termo y a correr.
  • Opción B: Más fácil todavía. Se compra un tetrabrik de RAM, se abre, se mete en el microondas, después en el termo y a correr también.
Pero ¡¡ay con los churritos!! Aquí sale la mamá miniñanosesientediferenteporserceliaca y ya la hemos liado. La cosa se complica.
  • Opción A: La niña no lleva churros. Que lleve otra cosa para untar en el chocolate, pero entonces ya no soy la mamá miniñanosesientediferenteporserceliaca.
  • Opción B: Preparo la masa con antelación, me curro unos churritos con mi churrera (de venca), los conge lo y los frio. Esta opción admite a su vez dos opciones más.
  1. Opción B-1: Voy un poco justa, pero a las 6 (¡¡no puedo!!), frio los churritos y me largo a trabajar con viento fresco.
  2. Opción B-2: La cosa se complica. Me levanto lo suficientemente pronto (más que en la opción B-1) como para recoger la cocina y dejarla como los chorritos del oro antes de irme.
  • Opción C: ¡¡¡¡¿Se puede congelar los churros ya fritos?!!!! Por favor, que alguien me conteste y me diga que sí. Este es un grito de una madre desesperada, perezosa y dormilona (por las mañanas, que por las noches ya se sabe que le doy a mis potingues, a la Ds, a la Echevarría y a lo que se tercie) y que vale que una intenta desconectar del mundo celiaco y vivir con normalidad pero ante esto ¿eh? ¿qué se hace?

¿Algún alma caritativa que se apiade de mi y responda a mi duda?

martes, 4 de noviembre de 2008

Un año?

Vaya, parece que esto funciona. Por algún motivo que no alcanzo a comprender (mis conocimientos tecnológicos son bastante limitados) o quizás porque he instalado una nueva versión del explorer, escribo un post de prueba y esto vuelve a funcionar.



Y resulta que me doy cuenta de que llevo un año desaparecida de este blog, y que este año, lejos de todo este mundillo blogero celiaco, ha sido una terapia para mí. Supongo que para muchos podría ser criticable el hecho de que el no sentirme tan implicada en todo este mundo haya sido beneficioso para mí, pero así lo ha sido. Ya no soy celiaca por encima de todas las cosas. Vuelvo a ser una mujer, madre, trabajadora, que sale, que alterna y que no limita su vida en absoluto. Puede que me harte de lechuga y filetes a la plancha cuando salgo un fin de semana entero de mi casa, pero ya no me importa, ya no lloro cuando veo a los demás comerse un bocadillo o una tostada, me gustaría comerlo, pero no puedo. Punto.



Puede que todavía algún despistado se pase por aquí y me lea, pero este post es más la constatación de un hecho que otra cosa: mi vida ya no gira entorno a la celiaquía.



Si tuviera que dar un consejo a todas las personas que han pasado, están pasando, y van a pasar por un diagnostico de Enfermedad Celiaca sólo les diría una cosa: hay vida más allá de la celiaquía.



No sé, quizás este blog se convierta en lo que yo soy ahora, algo nuevo o quizás ha terminado una etapa. No lo sé.


jueves, 15 de noviembre de 2007

Empresas que remiten al etiquetado

Como muchos ya sabréis, son ya unas cuantas las empresas que aseguran cumpliar estrictamente con la Ley de Etiquetado y que nos remiten a la lectura del mismo para saber si sus productos contienen o no gluten. Son empresas fuertes y muy consolidades que incluyen varias marcas comerciales cada una, todas muy conocidas y muy implantadas en nuestro supermercado de diario. Yo hace tiempo decidí fiarme de estas empresas y, como le he dicho a Susana, que ha sido la persona que realmente ha recopilado este listado, mientras los análisis de mi hija y los míos no demuestren lo contrario, pienso seguir consumiendo estos productos.

Gracias a Susana, que, como ya ha dicho, se ha molestado en elaborar lo que a continuación reproduzco y me ha dado su permiso para compartirlo con todos vosotros.


EMPRESAS QUE REMITEN AL ETIQUETADO


Estas empresas informan que cuando un producto contiene gluten está mencionado en su relación de ingredientes indicando la palabra “gluten” o el nombre del cereal que lo contenga, por lo tanto se debe consultar la etiqueta.


UNILEVER FOODS ESPAÑA S.A.: Alsa, Artua, Ben & Jerry´s, Betafrit, Bon Vivant, Bovril, Calvé, Dorina, Flanin, Flora, Frigo, Garde d´Or, Hellmann´s, Knorr, Krona, La Cocina Mediterránea, Ligeresa, Lipton, Maizena, Phase, Potax, Starlux, Tulipan, Zas.


KRAFT FOODS ESPAÑA S.L.U: El Caserío, Kraft, Milka, Milkibar, Philadelphia, Que Rico, Santé, Tang, Tranchettes, Côté d´Or, Toblerone.
NESTLE ESPAÑA S.A.: After Eight, Buitoni, Camy, Dalky, Dolca, Flanby, Ideal, La Lechera, LC1, Litoral, Maggi, Nesquick, Nestlé, Pepito, Solis, Sveltesse, Yoco.

NABISCO IBERIA S.L.: Apis, Fruco, Royal.


DANONE S.A, IND. LACTEAS DE CANARIAS S.A.

EROSKI S. COOP: Cuando un producto no contiene gluten está identificado con un distintivo con la leyenda “Sin Gluten”, apto para celíacos.

GENERAL MILLS IBERIA S.A.U: Gigante Verde, Naturvalley, Häagen Dazs, Old El Paso.

HERO ESPAÑA S.A.:
Siguen las normas del Codex Alimentarius Internacional

ROYNE
----------------------------------


Por poner alguna pega a lo que, a mi parecer, siempre son buenas noticias, os aviso de que, desgraciadamente, para leer algunas estiquetas se necesita algo de esto:

lunes, 22 de octubre de 2007

Comunicado

celiacos.blogspot.com
--------------
Las colaboradoras de esta casa tienee la gran satisfacción de anunciar el nacimiento del segundo hijo de nuestra compañera Marigui.

El recién nacido es un varón que pesó al nacer 3,500 kg y recibirá el nombre de Alvaro.

Esperamos que este nuevo bebé venga con una pan debajo del brazo (aunque lo tenga que hacer su madre)

lunes, 24 de septiembre de 2007

Yo soy aquel negrito ...

Sigo en la fase, que por momentos parece insalvable, de vagancia extrema. Una, a pesar de la desidia se tiene que seguir desayunando a diario y no hay bizcochito casero ni magdalenas, con o sin copete, que acompañen el café bebido. En vista, además, de que yo me complico sola la cosa con la costumbre de hace años de no probar bocado en casa y hacerlo en el trabajo, limitando más, si cabe, el momento desayuno y si a todo esto le sumamos que una proviene del mundo con gluten, donde lo mismo daba apretarse un donuts (Dios!! como lo echo de menos) que dos porras (¿alguien tiene la receta?), tengo que decir que el momento desayuno es el más complicado de mi existencia desde que vivo en este mundo sin gluten. Pruebo todo, o casi todo, hecho en casa o comprado, pero no acabo de dar con algo que de verdad me llene. Unos días son biscotes con mermelada y mantequilla (aprobado, sin más); otros días son galletas cookies de hacendado (puag); algun que otro fin de semana, y tirando la casa por la ventana, un croisant de Proceli (aceptables) pero los más, el café bebido.

Y resulta que también me han gustado siempre los Corn Flakes y los Smacks de Kellogs, sobre todo estos últimos, aquellos de "trigo inflado y azucarado" (qué ricos estaban y qué veneno son ahora) , y que he probado después aquellos famosos Chombos que entraban y desaparecían de la Lista de Alimentos Sin Gluten de FACE como el Guadiana, y después las bolas estas de chocolate de DSFoods y ahora, descubiertos en mi última compra, los Corn Flakes de DSFoods que han empezado a vender en Mercadona (para mí que hace muy poco) y que no me ha gustado ninguno de los tres, pero ya sé porqué.


Yo lo que quiero son cereales con Cola-Cao (prohidisímo). Después de casi año y medio de dieta empiezo a echar de menos algunas cosas.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

¡¡¡Por fin!!!


Lo llevaba varios días leyendo en le Lista de Rediris, algún colistero me convenció con su estusiamo y, después, he sido contagiada por la misma emoción. Un pan como Dios manda. No es ya sólo su sabor, que está muy, pero que muy logrado, es la textura, el paladar que tiene. Es crujiente y con miga esponjosa, nada que ver con todos esos panes de migas insufribles y sabores repugnante.


Por fin un pan por el que merece la pena darse un homenaje y soltar lo que cuesta. Es lo que toca, ya sé que muchos me reprocharán el conformismo, pero al fin y al cabo también de vez en cuando nos damos un homenaje de jamón ibérico habiendo chopped y mortadela.

Sugerencia: Para comer bocadillos.


P.D. Dios!! No me puedo creer que lleve tres meses sin publicar nada.

Editado 24/09/07: ¡¡¡Ojo!! Una vez abierto el envase guardadlo en la nevera (les sale moho en el armario).

sábado, 16 de junio de 2007

Toc, toc .. ¿se puede?

Hola a todos. He vuelto, no a todo gas, al menos de momento, por falta de tiempo, pero en vista de los correos que he recibido estos últimos días, sí que al menos me he sentido en la obligación de aparecer por aquí y deciros que sí, que estoy viva.

Prometo responder, personalmente, a todos aquellos que os habéis interesado por mí e intentaré también que el blog no se me muera. Abrí esta página con mucha ilusión, llena de dudas entonces y algunas menos ahora gracias a la información que intercambiamos, así que no, no quiero dar el cerrojazo.

Un saludo a todos. Nos vemos!!!

lunes, 16 de abril de 2007

¿Como era aquello? Ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio ...

No sé si es así exactamente el refrán, pero es un reflejo de dos situaciones en las que yo, como celiaca, no he sido víctima, sino verdugo.

Yo, que tanto reivindico mi condición de celiaca y pido comprensión y que me siento a la mesa con amigos que piden para compartir cosas que yo puedo comer, he tenido dos meteduras de pata en cuatro días.

En la primera ocasión una tía mía, y aunque yo no había dicho expresamente que fuera a ir, había preparado un dulce "apto para celiacos" y no les digné con mi presencia.

En la segunda ocasión, en una cena con dos amigas, centrada yo como estaba en elegir unos entrantes que yo pudiera comer (siempre me dejan a mí), olvidé por completo que una estaba embaraza y que tenía prohibido totalmente comer jamón serrano.

Ninguna de las dos se ha quejado ni me ha hecho ningún reproche. Es mi conciencia la que no está tranquila y me hace recapacitar.

Los celiacos nos quejamos mucho y no siempre ante quien nos tenemos que quejar, yo en concreto pienso que las exigencias sólo podemos tenerlas para con la Administración que es quien tiene que darnos garantías sobre nuestra salud, tanto a nivel de etiquetado, como de atención en la sanidad como de ayudas económicas, de integración, de no discriminación ... De lo que haga falta, que para eso están.

Pero ¿que podemos exigir a los particulares? ¿ que podemos exigir al señor de un restaurante que no está ducho en medicina ni en enfermedades? ¿que podemos exigirle cuando tiene un local abarrotado y no da abasto? ¿que podemos exigir a una amiga que no sabe cocinar y siempre lo apaña con una pizza? ¿podemos exigir que nos pongan pan sin gluten y que nos sirvan una cervecita nada comercial en cualquier bar?.

Mi respuesta es que no.

No podemos exigir nada, sólo esperar y confiar en la buena voluntad de la gente, en que se solidaricen con nosotros, en que el señor del bar de tu barrio sepa de tu problema y se enrolle con el aperitivo, y hasta que te pida la cerveza que puedes tomar y la tenga fresquita para tí; y en el restaurante donde nunca has ido que alguien con tu mismo problema haya pasado antes por allí o que el cocinero o el camarero quieran darte un buen servicio y que tu amiga cambie pizza por ensalada o filete.

Y que no se nos olvide nunca, si la montamos en un restaurante porque al señor de turno no le apetece freirnos las patatitas en aceite limpio, puede que el próximo celiaco que vaya a ese mismo sitio directamente sea etiquetado como del mismo club que el anterior.

Tolerancia empezando por nosotros mismos.

sábado, 14 de abril de 2007

La esperanza es lo último que se pierde

Por fin blogger me ha dejado acceder a mi propio blog. Ni comentarios he podido dejar en unos cuantos días, como en mis peores tiempos en bitácoras. Lo peor es que no puedo en casa (hoy sí) ni en el trabajo. Veremos si al menos me deja publicar esto.
A lo que iba ...
En los protocolos médicos para el diagnóstico de la Enfermedad Celiaca se habla de tres biopsias, una, la primera, es la que da la "sospecha", aunque esta es la que, inicialmente, nos pone a todos a dieta sin gluten. No sé en vuestros casos, en el de mi hija siempre ha hablado en los informes de "posible enfermedad celiaca" y que el tratamiento no es otro que el que todos sabemos "dieta rigurosamente exenta de trigo, avena, centeno y cebada". También nos dicen, siempre, que la prueba definitiva es la biopsia y que hay que pasar por ella para confirmar la enfermedad. Pues bien, en el caso de mi hija, su biopsia no fue significativa y por eso hicieron el estudio genético, de ahí sacaron a la mamá, que es la que está escribiendo y la pusieron, sin haber tenido en su vida otro síntoma digestivo, la penitencia de la dieta sin gluten. Eso sí, la biopsia de mamá tampoco denotaba vellosidades intestinales atrofiadas. Ni la madre ni la hija. Las dos a dieta.
Todo esto te hace mantener la esperanza de que se hayan colado, por imposible que lo veas siempre te queda ahí la cosita de que en realidad no lo tienen claro.
Ahora han pasado dos años desde el diagnóstico de mi hija y ha llegado el informe definitivo, el que no pone "posible enfermedad celiaca" sino "Enfermedad Celiaca. Familiaridad". Vamos, que a mí me han diagnosticado por la niña y la niña por mí. Al menos evitamos segundas y terceras biopsias, tanto en un caso como en el otro.
No hay mal que por bien no venga.
(Y ahora voy a quitar pedazo de falta de ortografía del post anterior que me está haciendo daño a los ojos desde que lo escribí, lo publiqué, y no me dejó volver a entrar)

martes, 6 de febrero de 2007

Sín título

Me he dado cuenta de que me siento como una extraterrestre. Es muy difícil asumir tener una enfermedad de la que no has tenido síntomas. La gente te toma por hipocondriaca, loca, exagerada, paranoica y obsesionada por el gluten. Oigo cada dos por tres cosas como "por un poquito", o "esto no puede tener nada" o "¿tampoco podéis comer esto?", "yo no podría", "tan mayor ..", "si a tí nunca te he hecho daño el pan", "por un día". Me aburren.

jueves, 1 de febrero de 2007

En Segovia ...


Siempre he comentado que los que vivimos en grandes ciudades, en mi caso en Madrid, jugamos con ventaja en esto de la celiaquía con respecto a otras provincias o capitales de provincia más pequeñas y mucho más respecto a los pueblos. Tenemos bastante oferta de productos sin gluten (otra cosa es que te pillen cerca), hospitales y médicos casi con servicio exclusivo a celiacos, asociaciones que se mueven (algo)y restaurantes con carta específica para nosotros. Sé que no es suficiente, pero muchas veces yo me consuelo pensando en las carencias que tienen en otros sitios. Yo misma soy incapaz de encontrar un sólo producto específico para celiacos en el pueblo donde voy de vacaciones, precisamente en la provincia de Segovia. Y eso, voy de vacaciones, me llevo mi maletón y a correr hasta el año que viene, porque sí, descubrí este verano que tienen Mercadona en Segovia, que es muy socorrido, pero desde mi pueblo se tarda una horita de reloj por carreteras de pa'ca-pa'llá (léase, de doble sentido), así que, la verdad sea dicha, voy cargada con mi compra y procuro que sobre, porque como falte, apañados vamos. Pero ¿y los que vivís en un lugar así?.

Por eso, cuanto menos, te resultan curiosas noticias como la que ayer comentabamos o la que leo hoy en el Norte de Castilla donde le dan también bastante importancia al hecho de que hayan abierto en Segovia una tienda de gominolas y frutos secos con algunas sin gluten.

Se agradece que alguien ajeno a esto, aunque sea por lanzar su negocio y darlo publicidad haga mención expresa de las gominolas sin gluten, pero por otro lado creo que muchas veces confunde al resto de los mortales, que siguen extrañándose muchísimos cuando ven que tu hija come "gominolas normales".

Bueno, que no es cuestión de queja ¿eh?.

Editado: Interesante leer en los comentarios la experiencia de Jesús y Loli en esta tienda.

domingo, 28 de enero de 2007

Año nuevo, blog nuevo ...

Esto es un desastre, pero aquí estoy, en un nuevo espacio que pretende, ni más ni menos, ser idéntico al anterior (). De momento, voy mudando poco a poco post, recetas, enlaces,pero mi intención inicial, que era que este blog se pareciera lo más posible al primero está resultando un poco difícil.

Muchas gracias a todos los que habéis llegado hasta aquí.

viernes, 19 de enero de 2007

Pleno

No tuve que pedirlo. En la misma reunión para concretar detalles de la Primera Comunión se dirigieron a mí para decirme que "luego hablamos de lo de tu hija". Les dije que podían hablar abiertamente delante del resto de padres, es más que quería que conociecen el tema. El problema para la monja no era forma sí, forma no, la cosa era que a ver si era yo la que podía llevar las formas porque ella anda muy liada y que la niña comulgaría la primera para poder mojar su forma en el vino. Ya está. Sin más. Tienen otros celiacos en la parroquia y así lo hacen con todos.

Sin oponer resistencia.

Pero, mi gozo en un pozo. Cuando llego a casa y digo fechas y condiciones a la niña no la cuadra porque una persona muy especial para ella no puede venir ese día y se harta de llorar. Intento animarla, la digo con qué niños irá, que tendrá su forma, que comulgara la primera ... No hay consuelo.

¿Por qué cuento todo esto?

Ya sabeis que ultimamente mantengo la postura de intentar que, con sus limitaciones, nuestras vidas sean lo más normales posibles, no darle a la enfermedad un papel prioritario y aprender también a enfrentarse a situaciones diferentes.

Pues bien, en la desesperación inicial por cambiar fechas y parroquias tuve que decirle a la niña que entendiera que iba a renunciar a muchas cosas por estar con una persona ese día y que una de ellas era a comulgar con su forma de maiz porque quizás en la otra parroquia no lo aceptaran y que, una vez que cambiemos no podemos echarnos atrás. Quizás porque era algo que ella sabía que podía ocurrir de todas formas, dijo que la daba igual, que ella quería que su prima estuviera el día de su comunión.

Hice unas llamaditas y ¡¡voilá!! Por suerte, y en principio, porque no he hablado directamente con el párroco, me dijeron que otros celiacos en esa Iglesia llevan su forma y también se la dan.

Asumir uno sus propias limitaciones parece otra buena forma de alcazar la felicidad sin sentirse discriminado.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...