martes, 31 de octubre de 2006

Buñuelos de viento

En Madrid y en Castilla (desconozco si en otras partes de España también) es costumbre el Día de Todos los Santos comer buñuelos de viento. Tradicionalmente rellenos de crema, los pasteleros han sabido innovar en esto para acabar haciéndolos con un montón de sabores: batata, nata, café, trufa, chocolate ...

Me encantan los buñuelos, las torrijas y el roscón de Reyes, pero cada cosa a su debido tiempo. Estamos en el tiempo de los buñuelos y estos son los que he hecho yo este fin de semana, como prueba, para repetir mañana y mejorarlos y disfrutarlos, ya en compañía. Los ingredientes son, como viene siendo habitual en las recetas que suelo probar, salvo las de Mariqui claro, que esas tampoco fallan, los del libro de 77 Recetas.

Ahí van ...

Ingredientes:

- 50 gr. de harina de arroz
- 25 gr. de Maizena
- 25 gr. de mantequilla.
- 125 de agua
- 2 huevos
- Una pizca de sal
- Aceite de oliva

Elaboración:

Ponemos en un cazo el agua con la mantequilla y la sal. Cuando rompa a hervir, retiramos del fuego y echamos de golpe las harinas, previamente mezcladas y removemos con fuerza hasta obtener una bola. Dejamos enfriar unos minutos para que al añadir los huevos no se cuajen. Es muy importante añadir los huevos uno a uno y no echar el siguiente hasta que el primero esté perfectamente asimilado por la masa. Una vez terminada la masa la dejamos reposar durante media hora.

Una vez transcurrido este tiempo, ponemos a calentar abundante aceite en una sartén (importante que sea aceite no usado). Cuando está caliente, pero sin humear, vamos echando la masa con una cuchara empujándola con los dedos (así obtenemos la forma redondeada de los buñuelos) y retiramos del fuego la sartén para que se inflen. La volvemos a poner en el fuego una vez inflados para que cojan un color dorado. Se sacan y se ponen en un colador para escurrir el aceite, se espolvorean con azucar y ¡¡listos!!

Lo podéis rellenar de las cremas que más os gusten ... En este caso yo los rellené con crema pastelera y, no es por nada, pero estaban deliciosos.


viernes, 27 de octubre de 2006

Hoy Marigui cocina: Panecillos de leche

Esta receta que pongo ahora, es de unos panes que son tiernos y esponjosos, muy suaves de sabor y algo dulzones, lo que a mi gusto personal los hace ideales para las meriendas de los más pequeños de la casa. Eso sí, aclarar que el sabor es de pan y no el clásico de bollos tipo suizos


INGREDIENTES:

500 grs de harina Schär Mix B
15 grs de levadura fresca
15 ml de aceite de oliva
400 ml de leche templada
1 huevo

ELABORACIÓN:


Mezclar en el vaso de la thermomix la levadura, con la leche y el aceite. Cuando todo está bien mezclado incorporar el huevo y batir bien. Una vez los líquidos están todos listos, se añade la mitad de la harina y se mezcla en velocidad 6, para posteriormente añadir el resto de harina y amasar en velocidad espiga 5 minutos. Cuando termina, comprobar que la masa se separa bien de las paredes del vaso y en caso de que no sea así, añadir algo más de harina y volver a amasar. Formar los panecillos como nos gusten. Yo los hago pequeñitos porque me vienen bien para la merienda del peque, que solo tiene dos añitos.

Se deja levando en un lugar húmedo hasta que la masa haya doblado su volumen. Hornear durante 20 minutos a 240º. En esta ocasión, en vez de un vaso de agua, metí en el horno a la vez que los panes, unos cubitos de hielo. El pan ha salido bastante más blandito y esponjoso que otras veces.

Yo de momento de las harinas que he utilizado la que mejores resultados me está dando es la de la marca Schär, pero se puede hacer con cualquier panificable.



MARIGUI

miércoles, 18 de octubre de 2006

Gula

El domingo tuve un ataque de gula, que es pecado que trabajo habitualmente, y me metí entre pecho y espalda así como cuarto kilo de lacasitos, de dos sentadas, mitad antes y mitad después de echarme una cabezadita después de comer. Hasta ahí todo bien, pero ... Primero mi hija, a la que le ofrecí me salta que ella no comía, que los había cogido con la pala de todas las chucherías en la tienda. ¡¡Toma responsabilidad de la niña!! Y segundo sucedido relacionado con los dichosos lacasitos: ayer vino una señora a la oficina que tiene una hija celiaca, así que, ya sabéis, a darle palique al tema, cuando sale el tema de los lacasitos y yo le comento lo responsables que pueden llegar a ser los niños con este tema, me dice que los lacasitos dieron positivo en los últimos análisis de la Asociación de Celiacos de Madrid. ¡¡Y es verdad!!.
Menos mal que lo he comprobado hoy y dieron menos de 20 ppm. Lo mismo pasó con los gusanitos de Risi.
¿Vosotros que habéis hecho? ¿Habéis dejado de consumir estos productos que dieron positivo pero con menos de 20 ppm?

miércoles, 11 de octubre de 2006

Hoy Marigui cocina: Panecillos variados

Supongo que una de las asignaturas pendientes que tenía era el tema del pan. Como Martín aún es pequeño no tiene gran demanda de pan, pero no quería dejar de intentarlo. Esta tarde que tenía un huequito, me he decidido por una receta sencillita y que a nuestro entender ha salido bastante bien, tanto de aspecto como de sabor y textura. Supongo que todo el pan sin gluten, tiende a tener una consistencia algo húmeda y ese sabor también algo característico, pero la verdad es que estos panecillos están muy ricos. Creo que para una comida con invitados quedan muy lucidos y nada tienen que envidiar a algunos panes con gluten. Señores: se abre la veda del pan


INGREDIENTES:

275 grs de harina Proceli aproximadamente
10 grs de levadura fresca
3 cucharadas soperas de aceite de oliva
200 ml de agua templada
Leche para pintar
Semillas al gusto para adornar

PROCEDIMIENTO:

Mezclar bien la harina con la levadura. Una vez bien mezcladas, añadir el aceite y el agua y trabajar la mezcla. Yo una vez que la tenía algo amasada la he metido en la thermomix para que terminara de amasarla. He añadido algo de harina hasta que he visto que se despegaba de la paredes. Este paso se puede hacer perfectamente a mano, solo que requiere de más tiempo y paciencia. Una vez lista la masa, se pone en la mesa de trabajo, con un poquito de harina, solo un poquito, puesto que si no podemos cambiar la textura de la masa y estropearla. Se forman bolitas con la mano y se ponen en la bandeja del horno aplastándolas un poquito (luego levantan en el horno). Se pintan con un poquito de leche y se adornan con las semillas que nos gusten, en este caso, semillas de amapola, pipas de calabaza y sésamo. Se deja que fermenten tapadas con un paño y que doblen más o menos su volumen y luego al horno, unos 20 minutos a 180º. Se debe meter un vaso de agua en el horno para mantener la humedad del mismo y que el pan luego no se nos ponga duro enseguida. Cuando haya terminado el tiempo de horneado, poner un poco el grill para darles algo de color.

Espero que esta receta tan sencilla os anime a hacer algo de pan, tarea siempre divertida y además agradecida, sobre todo en nuestro caso. Animo y a poner las manos en la masa!




MARIGUI

------------------------------------


Añado una pequeña cuñita aquí porque yo, por mi parte, me las vi ayer con mi pan de molde. Probé por primera vez, como había comentado que haría con la harina Mix-B de Schar, y la cosa merece sus comentarios. En cuanto a sabor, en mi opinión, claro está, el sabor de la harina Proceli es mejor, pero con la harina de Schar: a) conseguí un auténtico pan de molde, con miga de pan de molde mullidita; b) apenas bajó durante el enfriado; c) quedó perfectamente hecho por dentro.

PINCHAD AQUI para ver el sandwich que me he traído a la oficina.

HANNAH
------------------------------------

martes, 10 de octubre de 2006

Hoy Marigui cocina: Doble de chocolate.

Como las madres somos como somos, para una vez que lo tengo en casa y lo puedo mimar... Le hice anoche algo que fuera rico para el desayuno. Por si no le entraba por el ojo una de las presentaciones, hice dos y así me curaba en salud. Le han llamado más la atención los "donuts", que no se parecen en nada a los originales, porque son como de bizcocho, pero estan ricos que es lo importante. La otra presentación han sido unas magdalenas, que para la ocasión se han vestido de gala. Como de costumbre espero que sean de vuestro agrado.




INGREDIENTES

125 grs de harina de arroz
75 grs de maizena
25 grs de cacao en polvo (utilicé el de la marca Valor) y una chispita más para espolvorear.
1 cucharada de bicarbonato sódico
1 cucharadita de canela molida
115 grs de azúcar glass
125 grs de chocolate blanco troceado
60 grs de cobertura de chocolate blanco (también utilicé Valor)
2 huevos
100 ml de aceite de girasol
225 ml de leche

ELABORACIÓN:

Poner a precalentar el horno a 200º solo con calor abajo. Tamizar en un cuenco grande las harinas, el cacao, el bicarbonato y la canela. Añadir el azúcar y los 125 grs de chocolate blanco rallado.
En otro cuenco batir los huevos con el aceite hasta que estén espumosos. Seguir batiendo e ir añadiendo la leche poquito a poco. Una vez están bien batidos añadir al resto de los ingrendientes removiendo con cuidado.
Repartir la masa sobre los moldes o sobre canastillas de magdalenas e introducir en el horno durante unos 20 minutos. En el caso de las magdalenas una vez que hayan perdido calor, se les pone la cobertura de chocolate blanco que previamente se ha fundido al baño María y se espolvorea con un poco de cacao en polvo.


MARIGUI

jueves, 5 de octubre de 2006

Hoy cocino yo: Empanada de bacalao


Si nos ponemos a enumerar nuestros platos favoritos a mí seguramente me costaría mucho, muchiiiiiiiiiisimo, porque tengo muy buen saque y porque siempre, el comer, me ha parecido un gran placer. Al principio de empezar mi dieta, en el mes de Mayo, tuve una gran crisis en este sentido y el disfrute con la comida dejó de existir para mí, pensaba que comer se había convertido simplemente en una necesidad vital y, curiosamente, aunque había momentos que tenía una gran ansiedad y necesitaba comer, días después me ocurría exactamente lo contrario. Nunca tenía hambre ni me apetecía nada.

Eso ya pasó y ahora estoy tan emocionada con logros que poco a poco voy haciendo en la cocina que me voy a poner redonda si sigo por este camino. Aunque ¿no os parece que los cereales que nosotros consumimos deben de engordar menos que el trigo? Porque yo sigo comiendo pan (sin gluten), bollos (sin gluten), fritos (sin gluten) y a pesar de la dieta no he cogido un gramo.

Bueno a lo que voy, que me disperso, es que uno de estos platos favoritos es la empanada. Ya van dos veces que la hago y me gusta el resultado, así que quiero compartir con vosotros mi último logro culinario. La empanada de bacalao con pasas.

Para la masa utilizo exactamente la misma receta que para las empanadillas (AQUI LOS INGREDIENTES DE LA MASA). Más vale lo malo conocido, dicen. Como sale bastante masa la mitad la congelé. Esta empanada que sale en la foto es la que he hecho con la masa congelada. Sale perfecta, no se pega en las manos, se extiende bien y si la tratamos con cuidado tampoco se parte.

Para el relleno necesitamos:

- Dos cebollas grandes.
- Una bandejita de bacalao desmigado y desalado (entre 150-200 gr)
- Una cuchara de tomate triturado o medio tomate.
- Un puñado de pasas (al gusto)

ELABORACION:

Ponemos a sofreir la cebolla. Al ser una cantidad grande tarda bastante en estar blanda. Es importante que esté muy bien hecha la cebolla y que no quede dura. Si utilizamos tomate natural lo añadimos, pelado, muy picadito y sin pepitas cuando la cebolla esté transparente, si es tomate triturado lo podemos añadir al final del sofrito. Una vez la cebolla está hecha se añaden el bacalao y las pasas (que habiamos tenido en remojo una media hora) y se sofrie unos cinco minutos más. Listo. Ya está el relleno. Escurrimos bien el aceite y dejamos que se enfrie un poco el sofrito.

Dividimos la masa en dos partes, y aquí, al gusto del consumidor, yo lo he hecho de las dos maneras, con y sin molde y el resultado es muy similar. En esta ocasión utilicé uno redondo de silicona. Forramos la parte de abajo del molde y los lados, añadimos el relleno y tapamos con la otra capa de masa. Se cierra bien con las dos capas y .. al horno. Yo lo pongo muy flojito, a unos 130º y cuando veo que está doraba por arriba lo subo un poco y pongo sólo por la parte de abajo.
Esta receta está dedicada a Behbeh, que he releído en el post de las empanadillas que tenía pendiente hacer una empanada. A ver si se anima y nos cuenta (si es que no lo ha hecho ya).

Si quereis ver la empanada completa para ver el tamaño que queda PINCHAD AQUI (no lo he podido poner en el post porque quedaba destartalado).

miércoles, 4 de octubre de 2006

Hoy Marigui cocina: Tarta de almendras


Bueno como Arguiñano hace en sus crónicas de cocina diaria, tengo que decir que esta es una receta rica, rica, pero eso sí, no precisamente barata. Por qué? Porque la harina utilizada es harina de almendras que como sabeis está a precio de oro. También hay que decir en honor a la verdad,que sale una tarta grandecita, que queda muy jugosa, por lo tanto dura varios días y que con un trocito vas listo, porque es densa. Mi opinión particular, es que está bastante más buena conforme pasan los días, porque se asientan los sabores y no pierde jugosidad, por el tema de la almendra. En casa ha encantado y es facilísima de preparar, así que espero que se anime todo el mundo.



INGREDIENTES:

7 Huevos
375 grs de almendras en harina.
300 grs de azúcar.
Ralladura de un limón.
Una pizca de canela en polvo.
Azúcar glass y canela para cubrir.

ELABORACIÓN:

Batimos la mitad de los huevos (mejor cuatro que tres), le añadimos las almendras, el azúcar, la ralladura de limón y la canela, hasta que estén bien mezclados. Quien tenga la thermomix, esta lo hará de maravilla. Una vez está todo bien ligado, se le añaden los huevos restantes uno a uno, mientras seguimos batiendo.

Luego se pone en un molde untado con mantequilla y harina (en mi caso utilizo la de arroz) y lo metemos al horno a 170º con calor solo abajo, unos 45 minutos.

Cuando se haya enfriado, se desmolda, se cubre con azúcar glass y se decora con canela al gusto.

Recetas muy similares son la Tarta de Santiago, inmensamente popular y el gató mallorquín. Este último, yo que he vivido en Mallorca, puedo dar fe que lo acompañan con helado de vainilla y la mezcla es espectacular.



MARIGUI

-------------------------------------


Aprovecho para decir, porque, casualidades de la vida, viene completamente al caso, que ayer recibí un correo de Borges donde, respondiendo a una consulta mía, me contestaban que su harina de almendra no tiene gluten. Yo tengo una bolsa de un kilo en casa, me costó aproximadamente 12 € en Makro. Se puede apreciar en un post anterior, en concreto en La Despensa.

HANNAH

martes, 3 de octubre de 2006

La vida sigue igual


Adivina, adivinanza ...

Primer día de comedor.

¿Que menú del catering desapareció ayer y se fue a otro colegio?

------------------------------------

Cambiando de tema.

Acabo de venir de compras on-line. Me he comprado este rallador, esta churrera, y unos pinceles de silicona que harán mis delicias en mi nueva faceta de cocina.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...