miércoles, 29 de febrero de 2012

Otro flash-back

¡Ay, ay, ay!! Que ricas mis pseudogalletas, pastas o como quieran llamarse. Que vuelta otra vez a la infancia. Que poco previsora fui porque no tenía intención ninguna de hacer algo digno de colgar aquí sino otro experimento. Un experimento más. Las mías no son cuadradas ni rizadas ni nada que se le parezca pero saben como tienen que saber. Así que, fotos imposibles aparte, la receta, o la adaptación de la receta merece su huequito en este mi blog porque salen, se hacen rápido y te apañan un desayuno.

Así lo hice:

Ingredientes

- 250 ml. de nata
- 2 yemas de huevo
- 250 gr de azúcar 
- 120 gr. de almidón dulce de mandioca 
- 280 gr. de harina de arroz - 1 puntita de goma xantana. 
- 1 cucharadita de bicarbonito.

Elaboración:

Amasar todos los ingredientes hasta integrarlos todos bien y darles la forma deseada. Como se puede apreciar yo no usé ni cortapastas. Me limité a hacer bolitas y aplastarlas con la mano en la bandeja del horno.

15 minutos después, con el horno a 180º ... 

¡Galletas de nata!

¿Os acordáis de ellas?

Me muero por utilizar mis contactos para conseguir auténtica nata fresca y hasta creo que mi madre tiene un artilugio para hacerlas rizadas.

martes, 28 de febrero de 2012

Hermano mayor

Desayuno con la noticia de que la Sexta le ha robado a Cuatro a su "Hermano Mayor". Es un programa, creo, que a nadie deja indeferente cuando lo ve. Yo nunca sé si quiero verlo o no o si me gusta o no, pero lo que sí tengo claro es que cuando lo hago, sencillamente, me pone los pelos como escarpias.

 ¿Alguien más lo ve?



lunes, 27 de febrero de 2012

La receta de la felicidad



Ingredientes:

-  2 meses sin ir.
- 7 litros de gasoil a 1,42 €/l
- 1 maleta bien grande y llena.
- 30 cm. de tubería
- 1 factura de fontanero.
- Cena para 12
- 3 copitas.
- 1 sol radiante
- 9 horas de sueño seguidas
- Reencuentros al gusto.
- Desencuentros (para olvidar).

Elaboración:

Mezclar intensamente y conseguir un finde semi-perfecto.


viernes, 24 de febrero de 2012

45. Versión 5.5.

Por circunstancias de la vida y sin saber ni siquiera cómo te han invitado, tienes el compromiso ineludible de asistir a su cumpleaños. Qué le regalarías a:

1. Ernesto de Hannover.

2. Mario Vaquerizo.

3. Isabel Pantoja.

4. Mourinho.

5. Pedro Almodovar.



¡¡Feliz fin de semana!!!

jueves, 23 de febrero de 2012

¿Y cómo titulo yo este post?

Siempre me ha llamado la atención el ranking de las noticias más leídas en los periódicos digitales. En el top ten suele haber siempre algo relacionado con el sexo, algún cotilleo amarillento o defunciones varias. Si hay alguna noticia de más calado chungo, eso es que ha pasado algo grave.

Esta la vi hace un par de días y yo también pinché el enlace. No hay cosa que me dé más rabia que el típico tío baboso que te desnuda con la mirada.

Está visto que en todas partes cuecen habas.

miércoles, 22 de febrero de 2012

¿Tecno-lógica?

¿A que no es lógico que una mujer a un portátil pegada, con su blog, su actividad en redes sociales, su ipad y su gps, que sabe lo que es el wifi, el bluetooh, el Tuenti y el Twitter, el epub y el torrent ande por la vida con un móvil del jurásico, todo pelado y sin color por arriba, con el cristal picoteado y al que se le cae la batería en cuanto se lo pone en la oreja? 

No está sucio: es así.

Pues esto es lo que hay amigas, eso, y que se oye divinamente, la batería le dura lo que le tiene que durar, me hace de router cuando viajo y me da pereza cambiarlo y pegarme con todos los operadores para conseguir mi ansiado Iphone. El teléfono es para hablar y yo hablar hablo y mucho.

Os aseguro que empieza a ser motivo de coña entre mis amigos.

lunes, 20 de febrero de 2012

Apelkuchen a mi manera y sin gluten

Tarde de domingo casera y casera también, por supuesto, la tarta que me regalé ayer tarde para disfrutar de la Gala de los Goya que veo cada año de principio a fin. Necesitaba algo que se pudiera comer templado y lo que se me ocurrió fue preparar la típica tarta alemana de manzana. Me pierden las tartas de manzana. Me gustan todas, hasta las malas. Pero esta es, sin duda, mi favorita. Con esa mezcla de sabores, la acidez de la manzana y la canela. ¡Me encanta.!

Así lo hice:

Ingredientes:

Para la masa:

200 gr. de harina de arroz
100 gr. de maizena
1 cucharadita de goma xantana.
100 gr. azúcar
130 gr. mantequilla
2 huevos

Para el relleno:

3 manzanas reinetas grandes
Un puñado de pasas maceradas en ron.
4 cucharadas de azúcar moreno
Canela

Elaboración:

Mezclamos todos los ingredientes de la masa. Al principio la notaremos muy granulada pero poco a poco va cogiendo algo de elasticidad. La mitad de la masa la envolvemos en papel film y la metemos en el congelador mientras forramos la base del molde con la otra mitad (esto se puede hacer echando montoncitos y aplastándonos), pelamos las manzanas y las echamos encima de la masa a trocitos pequeños, añadimos las pasas, el azúcar moreno y la canela (yo en abundancia, pero esto al gusto).

Sacamos la otra mitad de la masa y extendemos con el rodillo. Yo esto lo hice entre dos capas de papel film, así, al quitar la superior, solamente hay que volcar la masa y separar la otra capa de film. Cerramos bien con la otra capa de masa, pincelamos con huevo batido y espolvoreamos con azucar generosamente (se hace una costra arriba que está ... ¡hmm!) y al horno precalentado a 200º durante 35 minutos.



 No me digáis, es como las del Oso Yogui pero de verdad. 

Y entre la alfombra roja y la gala, zapatos y vestidos maravillosos, peinados que dan miedo, discursos interminables, política como siempre, glamour, "antonios", "melanies" y "evas", botox y estiramientos varios, acompañada con una copita, alguna lagrimita que otra y la espera de ver al final lo que yo quería ...

... el resultado final:


viernes, 17 de febrero de 2012

44. Versión 5.5



Hoy las preguntas llegan por cortesía de Teresa, que hasta me ha dado margen a elegir entre unas cuantas. He elegido las que no tenían relación con escribir un blog porque muchos de los que contestáis no tenéis.  Qué facilito me lo han puesto este viernes.

1. ¿Qué querías ser de mayor y se parece a lo que haces ahora?
 

2. ¿Prefieres cuidar o que te cuiden?
 

3. Tu pareja ¿se veía venir o fue una sorpresa?
 

4. Si te entrevistaran ¿De qué hablarías?
 

5. Te invitan a una fiesta de carnaval ¿De qué te disfrazas?

¡¡Buen fin de semana a todos!!

jueves, 16 de febrero de 2012

One moment in time



¿Por qué ella?

Es evidente que es la chica del momento, pero además Porque me gustaba me gusta. Me gustan las voces negras y las de los gitanos como Camarón. Me emocionan. 

¿Por qué esta canción?

Porque habla de caerse y levantarse, de sueños, del tiempo ... 

¿Por qué este post?

¿Y por qué es cierto eso de que las malas noticias nunca vienen solas? 

¿Y por qué lo cuentas aquí? 

Yo qué se. En algún sitio tiene que desahogarse una.

Dedicado a todos los que tengan un día gris: Es pronto, creo que saldrá el sol antes de que termine.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Historia de un crimen perfecto

Me llamo Eric Rot y escribo estas últimas líneas de mi vida para confesarme: Soy un asesino. Yo lo hice. La maté. Linda Fitzwilliams está muerta. Ni huida con su amante, ni jugando a esconderse para irritar a su familia, como apuntaron en su momento las revistas del mundo rosa...
 

Este es el último libro que me he leído. Es gratis y lo podéis encontrar en Apple Store o navegando un poquillo por la red. Enseguida se da con él. Tendrá unas cincuenta páginas y se lee de una sentada. Quizás por eso me ha gustado, porque casi no hay ni tiempo para ponerle pegas (aunque las tenga) y porque es entretenido.

Como además, yo soy de naturaleza cagona, cuando terminé de leerlo, de noche y a desahoras, no pude alegrarme más de no dormir sola. ¡Qué yuyu!

No es un libro de terror, pero el umbral de mis miedos es mínimo. Es una tara que tengo. Vengo así de serie.

¿Vosotros sois miedosos? ¿Algún libro o peli os ha aterrorizado?

martes, 14 de febrero de 2012

Me he dado a la hierba

Si os contara con todo lujo de detalles la semana que he pasado (la semana pasada que he pasado) de vaivenes, de movidas, de reuniones, de trajines, de recaditos, de compras, de llamadas, de correos y de organización de cosas me entenderiais.

Así las cosas, he tenido que tirar de mi amada coca-cola para estirar el día y robarle a la noche unas horas de sueño. Ese refresquito de fórmula desconocida y que parece que no hace efecto hasta que te metes en la cama y ves que sí, que ha funcionado, pero quizás también con unas horas de retraso.

Así que eso, que después de media vida renegando del té de todos los colores y procedencias y de la manzanilla (trauma infantil porque mi abuela la tomaba amarga y cuando me la daba yo iba directita a echarla por donde había entrado) y dejándome sólo cautivar de vez en cuando por un poco de menta o poleo, me he dado a la hierba, a la del vasito de agua caliente con melisa, azahar, tila y hierbaluisa, que huele bien pero que tampoco me emociona y que tampoco sirve para dormir, pero create un hábito nocturno y luego intenta quitarlo.

¿A vosotros os gustan?

lunes, 13 de febrero de 2012

A veces el mundo sólo gira si alguien empuja


¿Hay mejor plan para un sábado que levantarte con un sol espléndido, coger el Paseo de la Castellana, pasar por Colón y Cibeles, dejar a tu izquiera el Palace subir a la Plaza de las Cortes encontrar un sitio para aparcar a la primera, pasarte dos veces media hora con el tickecito y que no te multen, encontrarte con personas que tenías ganas de conocer, que esas PERSONAS entregaran una Iniciativa Legislativa Popular que te puede cambiar la vida, que esperes hablando con los demás y con los periodistas, que comas en una mesa de veintitantos donde el raro es el que come pan con gluten, que te rias muchísimo en esa comida, que te enteres de un montón de cosas, que salgas en el tele y que estés ilusionada y muy esperanzada con que esto salga adelante?

Si somos más los que empujamos la tierra girará más deprisa.

viernes, 10 de febrero de 2012

43. Versión 5.5

Confabulación de los astros + Agotamiento + Deshoras = A; donde A=

Casi nos quedamos sin preguntas pero como siempre ocurre algo (por ridículo que sea) y una vez tienes la idea son tres minutillos. Así que, allá van:

Estás en la ducha. Qué haces si de repente:


1. Se acaba el gas.


2. Ten quedas completamente a oscuras.


3. Alguien invade el baño.


4. No hay ninguna toalla cuando sales.


5. El único champú que tienes es el del gato.


Buen fin de semana a todos!!


Mi post de ayer ha desaparecido enterito. No entiendo nada.

jueves, 9 de febrero de 2012

Muymolon

Recupero por lo menos las imágenes del post de ayer, desaparecido en combate gracias, me temo, a mis manazas.

Siento haber perdido el texto. Pero al menos vuelvo a subir las imágenes porque merece la pena compartirlas de nuevo. Son tan bonitas ...

Gracias a Mr.Wonderful y a muymolon por estas creaciones que diabéticos y celiacos nos vienen que ni pintadas. Yo ya tengo mis etiquetas y estoy deseando estrenarlas.


miércoles, 8 de febrero de 2012

Blogterapia

Tener cincuenta cosas pendientes por hacer y quinientos frentes abiertos en los que trabajar y a los que entregarte, es mi vida misma  la vida misma y es casi siempre, soportable para mí. Pero hoy:

- Necesito dormir.

- Necesito un gelocatil.

- Necesito una coca-cola.

- Necesito hablar de cosas banales.

Pero sobre todo:

Estoy cansada y necesito echarme unas risas o desconectar.

¿Te apuntas a la blogterapia?

martes, 7 de febrero de 2012

Iniciativa Legislativa Popular

Sois muchos los que cada día llegáis aquí por distintos motivos. Unos buscando información o recetas sobre la enfermedad que pademos, otros, simplemente, porque hay algo que os gusta o porque tenemos otras cosas en común (muchas). Todos sabéis un poquito, por sufrirlo vosotros mismos o porque lo estáis viendo aquí y con otros familiares, amigos o conocidos, en qué consiste nuestra enfermedad y los obstáculos que encontramos en nuestro día a día. Seas del grupo que seas, me gustaría que hoy, dedicaras dos minutos de tu tiempo a leer este post y a entender que en muchos ámbitos estamos desamparados y destrotegidos y que ese amparo y esa protección tenemos que demandarla del Estado con los medios que tenemos a nuestro alcance.

¿Por qué?

- Porque nuestros hijos todavía sufren serios problemas en el colegio. Tenemos problemas con los comedores, tenemos problemas en clase, tenemos problemas con las salidas. Es el día a día de nuestros hijos en edad escolar. No queremos su exclusión social. El sistema educativo debe tener un carácter integrador

- Porque los profesionales de la hostelería cada vez están más formados y se les piden más requisitos para ejercer su trabajo. ¿Por qué no una formación específica para aprender a manipular los alimentos para personas con intolerancia alimentaria al gluten? ¿Es difícil esto? ¿Requiere una gran inversión? Pensamos que no.

- Porque queremos que nuestros médicos conozcan el protocolo para diagnosticar la Enfermedad Celiaca, queremos que se investigue sobre la misma y queremos que sea el mismo sistema sanitario quien vele por nuestra seguridad alimentaria con los controles necesarios.

- Y porque queremos un I.V.A reducido. Queremos el mismo IVA superreducido del 4% para nuestro pan y nuestra harina. El mismo IVA que pagamos por el pan o harina común, pero también por comprar una revista o un libro y no el que pagamos ahora que es el mismo, por ejemplo, que el que pagamos por ir al teatro o a un balneario.

Eso queremos sí, pero nadie va a venir a llamar a nuestra puerta para ofrecernos nada, por eso vamos a ejercer nuestro derecho presentando una Iniciativa Legislativa Popular, solicitando la redacción a aprobación de una ley que nos proteja.

El sábado 11 de febrero a las 12, mis amigos y compañeros creadores de la plataforma, Victor, Marisa, Josem, Olga, Antonia, Pilar y Lourdes, y que son los que han estado trabajando en ella, presentarán la propuesta en el Congreso de los Diputados.Yo intentaré acompañarlos.

¡¡Deseadnos suerte!!

¡Ah! Y no penséis que aquí se queda la cosa porque, como esto salga, como sea adminitida, habrá que recoger firmas y para eso, cuento con vosotros.

lunes, 6 de febrero de 2012

Croissants sin gluten

Las recetas que dan miedo existen. Son esas que piensas que no vas a ser capaz de hacer o, casi peor, que no merece la pena el esfuerzo. En el fondo sabes que sí, que merecen la pena, que ese bollo con forma de croissant que te venden en el super no lo es en realidad, y que uno bueno, auténtico, es un bollo hojaldrado y una explosión de mantequilla, de la maravillosa mantequilla, con toda su grasa y ... ese sabor tan delicioso ... 

Las recetas que dan miedo se aplazan, se quieren hacer pero nunca se encuentra el momento o siempre se encuentra la excusa perfecta para no hacerlas.

Pero las recetas que dan miedo salen de su tumba en los días de bajo cero, en los días en que tienes planeado no salir de casa y en los que prefieres dejar para más tarde lo que en realidad te ha mantenido entre cuatro paredes (otra vez como la semana pasada).

Con las recetas que dan miedo no hay lugar a experimentos, se hacen como te dicen, como ves en los paso a paso que han preparado o como lees en cincuenta recentas diferentes (todas practicamente iguales), pero nosotros sí tenemos que inventar, tenemos que cambiar la harina lo primero y algunas otras cosas después y tenemos que decir aquello de "que sea lo que Dios quiera"

Y Dios quiso:


Ingredientes:

- 500 gr. de Proceli
- Cucharadita de goma xantana y puntita de celulosa.
- 125 ml de leche tibia (no caliente).
- 2 huevos para la masa y otro para pincelar después.
- 1 sobre de levadura seca de panadería Maizena
- 50 gr. de mantequilla para la masa.
- 200 gr. de mantequilla (para luego montar el hojaldre).
- 70 gr. de azúcar
- Un cucharadita de sal


Elaboración:


Día 1 (yo lo hice por la noche pero no recomiendan tenerlo hecho más de 12 horas)

Poner un dedito de leche tibia (no de los 125 cc) y una cucharadita de azúcar en un vaso alto, a poder ser de plástico y echar el sobre de levadura de panadería Maizena. Dejar en un lugar cálido y dejar espumar.  Cuando esté, mezclar todo el contenido del vaso en un bol con una cuarta parte de la harina (125 gr.) y la leche tibia (ahora sí, los 125). Tapar con film y dejar hasta que se haga una esponja.

Cuando esté la esponja se amasa con el resto de los ingredientes excepto los 200 gr. de mantequilla, es decir, el resto de la harina, la esponja, los dos huevos, azúcar, sal y los 50 de mantequilla. Yo amasé en la amasadora al menos durante 10 minutos. Cuando esté amasado se mete la masa en un bol con film y a la nevera hasta mañana.

Día 2:

Es importante que tanto la masa que tenemos preparada como la mantequilla (los 200 gr.) estén bastante fríos, del frigorífico.

A partir de aquí seguí los pasos de Webos Fritos que he hecho otras veces con el hojaldre. Es un blog genial que tiene esta receta paso a paso, con los ingredientes no nos vale, pero las fotos te explican cómo se hace el hojaldre paso a paso. (Y los glutenistas podéis seguir su receta que seguro que un éxito seguro).


Cuando ya está hecho el invento del doblar, machacar y estirar y volver a doblar las veces necesarias, extender la masa (de un grosor similar al del hojaldre que venden hecho) y cortar en triángulos. Yo hice una plantilla de triángulo rectángulo con base 8 y altura 13 y me salieron 16 croissants de un tamaño medianito. Se enrollan y se van colocando en la bandeja del horno con un papel y se dejan levar hasta que doblen su volumen (unas dos horas tardaron los míos). Es importante aquí que no intentéis agilizar este proceso metiéndolo en el horno o poniéndolo en un sitio demasiado cálido porque tiene mucha mantequilla y puede empezar a "sudar"

Precalentar el horno a 210º y al meter la bandeja, bajarlo a 170º. Unos 15 minutos aproximadamente.




Os dejo este montaje de fotos porque, aunque no tienen gran calidad, creo que se puede apreciar que el hojaldre salió laminado y como tiene que ser.

Y ahora me pregunto a mí misma ¿para cuando un post de lunes con una escapadita, una salida, una reunión con amigos, un día de compras o una fiesta? ¡¡¡ Lo necesitoooo!!

Feliz semana a todos.

Editado: Este post ha sido atacado por el spam y por este motivo ya no admite comentarios, para cualquier duda sobre la receta, mejor un mail.

viernes, 3 de febrero de 2012

42. Versión 5.5

¿Sabéis qué día es hoy? Pues hoy hace un añito (o ayer, pero no era viernes) que empezamos con esta rutina semanal. A mí me ha hecho pasar buenos ratos y aunque a veces me planteo dejarlo me da penita. A veces resulta difícil pensar en las cinco preguntitas que pueden animaros a o que os hacen desistir de contestar, pero bueno, casi siempre pasa algo que las inspira y siempre hay alguien que sigue el juego. Dad gracias esta semana que hace un frío polar y que no me he dejado llevar por la mala baba que me ha puesto mi "vecino tridor".

Allá van.


1. ¿Qué tejidos usas para combatir el frío?

2. ¿Te pones lo que haga falta para combatirlo?

3. Una comidita para entrar en calor ...

4. ¿Cual crees que es la parte de tu cuerpo más sensible al frío?

5. Si la temperatura es bajo cero, el mejor plan es ...

Bonus: ¿Hace tanto frío hoy donde tú vives como no están contando?

¡Feliz y helado fin de semana!

jueves, 2 de febrero de 2012

4 cenas x 5 días con 20 euros - A esto yo no le llamo ser rata, sino ser apañada.

Aquí estoy con los deberes hechos. Después de un par de días de cuentas, de suma, de pon, quita y tacha de la lista, de buscar la oferta entre las ofertas; de otros cuantos cocinando y dejando documento gráfico de la existencia real de todos los platos, he conseguido mi propósito de preparar las cenas para 4 personas, 5 días, por 20 €. Eso, como bien dijo Marisa en los comentarios del post en los que os conté mi propósito, es una media de 1 €/cena. 

¿Es difícil? A principio parece que sí. Quieres poner un poco de todo, no dejar al personal hambriento y para algunas cosas no te llega. Hay que descartar de primeras algunas carnes y pescados, frutas que no sean de temporada y preparados de los que te facilitan la vida. Para las que siempre vamos contra reloj es el más difícil todavía.

¿Sigue siendo difícil después? Cuando organizas la compra y los menús, e incluso después de tenerlos ya hechos, se te van ocurriendo variaciones que harían el plato más atractivo o diferente y por el mismo dinero practicamente. En vez de huevos fritos hacer huevos al plato o rotos (que es lo mismo pero más moderno), en vez de el pollo al horno, hacerle una salsa, hacer una cremita con ese caldo o cambiar ese pescadito por uno papillot. Con un poco más de tiempo y voluntad hasta podríamos haber hecho un menú más elaborado.

En fin, que estoy pensado que lo mismo tenían que dejarnos la economía de este pais a las gladiadoras del hogar y que espero que os guste.

 LUNES : 2,12

 
Crema de zanahoria caramelizada con naranja y yogur

(El nombre se lo puso el Comidista que es el inventor. Un lujo de plato que os recomiendo)


1 kg. de zanahorias: 0.68
1 yogur 0,13
3 naranjas 0,51

Total: 1,32


Croquetas

La harina y el pan rallado a los glutenistas os cuestan dos duros pero a nosotros ... Así que no lo cuento (igual que tampoco he valorado aceite o especias). Pero que se sepa.

1 l. de leche:            0,58
2 huevos:                 0,22
Pollo del caldo:        0

Total: 0,80




MARTES: 2,65

 
Spaguettis con salchichas

Plato único y a correr. Después del episodio "crema de zanahorias" no me quedaron ganas de inventos.

- Pasta sin gluten (1/2 kg): 1,60€
- 2 paq. salchichas: 0.69
- Tomate frito: 0,36

Total:2,65




MIERCOLES: 4,01 €


Arroz con curry

Una delicia. Arroz cocido, media cebollita en la sartén, una cucharada de especias, unas cuantas vueltas y un plato que de triste y anodino no tiene nada.
- 200 gr. de arroz : 0,75
- 1/2 cebolla: 0.20
- 1 cucharadita de curry (¡o más!)

Total: 0,95

 

Pollo asado

Agua, un puñadito de hierbas, un buen chorro de limón y al horno. Sin complicaciones.

- 1 1/2 Kg. pollo: 3,06



Total:3,06




JUEVES: 6,08


Sopa de picadillo

En mi casa esta sopa es un clásico. Con los típicos restos del cocido hacemos una sopa con tropezones. El precio de este puñado de fideos es también para fideos sin gluten. Con 0,50 alguno tendréis para medio kilo de pasta.

- 1/2 pollo: 1,02
- Hueso fresco: 0 €
- Verduras: 1,04
- 1 huevo: 0,11
- Fideos: 0,50

Total:2,67


Bacaladitos a la romana

Lo más difícil de incluir en este menú ha sido el pescado que, al menos aquí en Madrid, es bastante caro, pero siempre queda el recurso de algunos que son considerados de segunda pero que a mí me encantan.

- 1 Kg. Bacaladitos: 3,30 €
-1 huevo: 0,11


Total:3,41



VIERNES: 1,25 €



Huevos fritos con patatas.

Esto es tirar la casa por la ventana. Los viernes, si puedo me escaqueo de cocinar, pero como la cosa pasa por sandwich, pizza o leche con galletas o cereales, no me llegaba con el presupuesto.

- 8 huevos: 0,87
- 1 Kg. de patatas: 0,38

Total: 1,25


Postres: 3,70 €


Fruta de temporada o yogur de marca blanca.

- 1 piña: 1,50
- 4 naranjas:0,58
- Yogur natural (6 ); 0,78
- Yogur sabores (6): 0,84

Total: 3,70 €







Total: 19,81 €
Todos los precios son reales y están referenciados a los de la página de Mercadona. 

Actualizado. Podéis ver además las propuestas que han preparado:

- Isthar, publicado en su blog.
- Coquelicot. En formado Word listo para descargar aquí. 

miércoles, 1 de febrero de 2012

¿Bailas?

Si a los cuarenta a determinada edad, empiezas a salir de nuevo de noche con los amigos sé consciente de una cosa: no conocerás la música que ponen en el garito.

El primer día apenas te enteras: eres feliz por haber podido, por fin, colocar a los niños y estar con tus amigos un rato. 

El segundo día la música puede hasta rayarte. Una, otra, otra, otra y "chunda, chunda, chunda". No conoces nada, no te suena nada, no puedes tararear y sólo puedes llevar un poco el ritmo con el pie cuando una canción se está acabando. Por cierto, ¿nadie baila?

El tercero llegas ya rendido a la evidencia: no te van a poner "labios de fresa sabor de amor" ni nada que se le parezca. Eso, en el siglo XXI, es pachanga.

El cuarto día escuchas una canción que te suena y luego otra que también, una sí, dos no, dos sí, una no. Empiezas a ver que tienes preferencia por alguna  y hasta se te escapa un "me gusta esta canción" (o como quiera que se llame ahora) pero no sabes quien las canta (o como quiera que se llame ahora a esa mezcla de sonidos).

Después todo viene rodado. Si has salido las suficientes noches seguidas ya te suenan todas y te gustan bastantes; el dueño del garito te pasa un cd y te sorprendes escuchándolo de día por todo el mundo. Te anima, ¿será por qué es evocador de momentos de diversión?.

En esta fase, ya has entrado en barrena: empiezas a saber quien canta qué y a poner voz a todos esos artistas de moda que no sabías ni qué hacían y que sólo te sonaban de pasar por alfombras rojas y, lo peor, el colmo de los colmos es que tienes sintonizados dos diales nuevos en el coche y que se llaman Hit y Máxima.

¿Cómo andamos de músicas del siglo XXI?



Por ejemplo, Pitbull me gusta....

... y parece que a Lanvin también


Chivado por: Alejandra.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...